En Perú, la penetración de la factura electrónica avanza rápido: actualmente, más de 160 mil empresas emiten sus comprobantes de pago electrónicamente y se espera que, para fin de año, se hayan incorporado al nuevo sistema de emisión unos 230 mil contribuyentes, por lo que los talonarios en papel quedaran relegados al olvido en el corto plazo. En ese contexto, consideramos prudente que los contribuyentes conozcan las cosas más importantes sobre el tema:
La SUNAT define la factura electrónica como “el tipo de comprobante de pago denominado FACTURA, emitido a través del sistema de emisión electrónica desarrollado desde los sistemas del contribuyente. Mediante el Sistema de Emisión Electrónica desde los sistemas desarrollados por el contribuyente, se emiten también las Notas de Débito y Crédito vinculadas a la Factura Electrónica desde el Contribuyente”.
En pocas palabras, es un comprobante de pago en formato electrónico. Como tal, tiene la misma validez legal y efectos tributarios que los emitidos en papel.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria ha puesto a disposición de los contribuyentes el sistema de emisión de factura electrónica SOL (SUNAT Operaciones en Línea), pero estos también pueden optar por software de mercado autorizados por la entidad, los cuales constituyen una alternativa más completa, ¿por qué?
Además de que los mejores software de mercado ofrecen soporte técnico para que los usuarios puedan obtener apoyo o resolver cualquier duda de forma online y 24/7, algunos permiten la integración con el sistema de Contabilidad o Inventario, centralizando el manejo de datos y agilizando el acceso a la información de valor.
De acuerdo con la SUNAT, tienen la obligación de emitir comprobantes de pago electrónicos los contribuyentes que han sido designados como emisores electrónicos a través de Resolución de Superintendencia emitida por la entidad. Si deseamos visualizarlos, podemos consultar en su web el Padrón Obligados.
Sin embargo, aun cuando no aparezcamos en el Padrón de Obligados, debemos atender a lo dispuesto por la entidad.
Aquellos contribuyentes que deseen beneficiarse de la emisión de comprobantes de pago electrónicos y no estén obligados por la norma, pueden hacerlo de forma voluntaria.
Mediante Resolución de Superintendencia N° 253-2018, la SUNAT amplió hasta el 01 de marzo de 2019 la obligatoriedad de emitir comprobantes de pago electrónicos establecida para el 01 de octubre de 2018, para los siguientes contribuyentes:
Al implementar la factura electrónica, tal y como sucede cuando adoptamos un programa de contabilidad, obtenemos varios beneficios. Para empezar, supone un ahorro del 60% en costos de impresión, distribución y archivo de facturas. Pero también nos permite:
Cabe señalar que se trata de un sistema cuya implementación que se puede ejecutar, prácticamente, de un día para otro. Muy fácil y rápido, y si logramos integrarlo con el programa de contabilidad optimizaremos la gestión contable del negocio considerablemente, porque las operaciones de venta quedarían automáticamente registradas en sus respectivas cuentas.
Somos una empresa legalmente constituida según partida N° 11423046 y RUC 20604665966, contamos con 3 versiones: nube, celular y escritorio, podrás emitir todos los comprobantes de pago de forma rápida, segura y fácil.